Noticias

Restricciones de Movilidad en Grandes Ciudades Españolas: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla Adoptan Medidas para Combatir la Contaminación Ambiental

Madrid

En el corazón de la capital española, las restricciones de movilidad toman forma con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Especial Protección. Los vehículos sin etiqueta, se enfrentan a la prohibición de ingresar a menos que estén empadronados en la zona o trabajen en ella. Por otro lado, aquellos con distintivo B o C podrán acceder, limitados al estacionamiento en parkings públicos o privados. Los vehículos ECO, mientras tanto, pueden circular, pero solo se les permite estacionar en la vía pública durante un máximo de dos horas.

Comprueba cómo te afecta según tu matricula, pulsando sobre este enlace: https://www.madrid360.es/como-me-afecta/

Barcelona

En la Ciudad Condal, la situación se diferencia al limitar el acceso únicamente a los vehículos sin distintivo alguno. Aunque se ha debatido la posibilidad de restringir los vehículos con etiquetas B o C, por el momento, estos pueden circular con total libertad por el centro urbano de Barcelona. Otras ciudades, como Málaga, Bilbao y San Sebastián, también adoptan estrategias similares.

Comprueba cómo te afecta según tu matricula, pulsando sobre este enlace: https://www.zbe.barcelona/…/zone…/vehicles-afectats.html

Valencia

Teóricamente, los vehículos con etiqueta A están excluidos de todas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios españoles con más de 50,000 habitantes. Sin embargo, el concejal de Movilidad en Valencia, Jesús Carbonell, anunció en octubre pasado que las restricciones solo se aplicarán en «días puntuales» con niveles de contaminación excepcionalmente altos.

Comprueba cómo te afecta según tu matricula, pulsando sobre este enlace: No dispone

Sevilla

En la capital andaluza, la movilidad se ve restringida para los vehículos sin etiqueta solo de lunes a viernes, excluyendo fines de semana y días festivos. Durante estos últimos, no hay restricciones para los automóviles sin distintivo. Sevilla se suma a otras ciudades en la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para combatir la contaminación ambiental de manera efectiva.

Comprueba cómo te afecta según tu matricula, pulsando sobre este enlace: https://www.sevilla.org/respira/casco-antiguo-triana

Uso Fraudulento de Etiquetas Medioambientales en vehículos


A medida que se acerca la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones, surge una preocupación creciente sobre los conductores que podrían recurrir a tácticas engañosas para eludir las restricciones. Al igual que ocurrió con las pegatinas falsas de la ITV, algunos podrían verse tentados en colocar pegatinas ambientales incorrectas en sus vehículos.

Aunque aún no son obligatorias en toda España, las pegatinas están en el radar de las autoridades locales. En la mayoría de ciudades que han implantado las zonas ZBE, te multaran si entras en dichas zonas. Sin embargo, la verdadera preocupación radica en el uso indebido de estas etiquetas.

A pesar de su aparente simplicidad, colocar una etiqueta B en un vehículo sin etiqueta puede acarrear consecuencias significativas. Los controles recaerán en agentes de tráfico (O.R.A.), policías municipales y la guardia civil, respaldados por sistemas de cámaras de reconocimiento de matrículas. El riesgo de ser detectado al ingresar a una Zona de Bajas Emisiones con una etiqueta incorrecta es alto.

Este fenómeno no es nuevo, ya que casos similares ocurrieron con las pegatinas falsas de la ITV. El uso fraudulento se considera un delito de falsedad documental, con multas que oscilan entre 6,000 y 12,000 euros, además de posibles penas de prisión. Con multas de hasta 200 euros por el mal uso de etiquetas medioambientales, los conductores deben comprender que las consecuencias pueden ser mucho más severas de lo que inicialmente podrían imaginar. La picardía tiene sus límites, y enfrentar las repercusiones legales es inevitable.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)


Desde el blog de Pegatinas-DGT, queremos recomendarte una herramienta imprescindible para todos los conductores: la página web https://zonabajasemisiones.es/. Esta plataforma está especializada en ofrecer información detallada y actualizada sobre las zonas de bajas emisiones (ZBE) en toda España, ayudándote a estar al día con las normativas medioambientales.

En esta página, encontrarás información completa sobre las capitales de provincia y las ciudades con más de 50,000 habitantes donde es obligatorio llevar la pegatina ambiental de la DGT. Además, podrás consultar qué ciudades ya han implementado estas regulaciones, cuáles están en proceso de hacerlo y cuáles planean adoptarlas próximamente. Esto te permitirá planificar tus desplazamientos de manera responsable y asegurarte de cumplir con los requisitos en cada localidad que visites.

Mantente informado sobre el estado actual de las zonas de bajas emisiones y evita sanciones mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente. Visita https://zonabajasemisiones.es/ para descubrir todo lo que necesitas saber sobre las ZBE en España. ¡Prepárate para una conducción más sostenible y responsable!

Pegatinas-DGT y LOGISTA Firman Acuerdo para Distribuir Pegatinas Ambientales en los estancos de Toda España


Pegatinas-DGT y LOGISTA han firmado un importante acuerdo de colaboración para la distribución y venta de los Distintivos Ambientales de la DGT, que ahora son obligatorios para circular en ciudades con más de 50,000 habitantes. Este acuerdo marca un paso clave para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de la normativa vigente, promoviendo una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Gracias a esta alianza, los estancos adheridos a LOGISTA que lo deseen podrán convertirse en puntos de venta autorizados para la comercialización de las pegatinas ambientales. Esto permitirá a los conductores adquirir de manera rápida y sencilla el distintivo necesario para circular en zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras áreas urbanas reguladas. La red de estancos se posiciona así como una solución accesible y cercana para todos los ciudadanos.

Este acuerdo estratégico entre Pegatinas-DGT y LOGISTA no solo responde a la obligatoriedad de los distintivos ambientales, sino que también refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad, la mejora de la calidad del aire y la seguridad vial. Al facilitar la distribución de las pegatinas ambientales, se fomenta la conciencia ambiental y se impulsa el cumplimiento de las normativas que buscan reducir la contaminación en las ciudades.

Ahora, los conductores tienen a su disposición una amplia red de estancos donde podrán adquirir los distintivos de la DGT de forma cómoda y eficiente. Este avance no solo simplifica el proceso de compra, sino que también contribuye a un futuro más limpio y sostenible para todos. ¡Hazte con tu pegatina ambiental en tu estanco más cercano y cumple con la normativa mientras cuidas del medio ambiente!

Madrid Transforma sus Calles: Cambios en las Restricciones Ambientales para Vehículos a Partir de 2024

Nuevas restricciones para poder circular en Madrid a partir del 1 de enero de 2024.

Imagen libre obtenida de Unplash. Copyright: Quique Olivar

A medida que las ciudades buscan reducir su huella ambiental, Madrid ha implementado medidas significativas para controlar las emisiones vehiculares. Desde enero de 2022, la ciudad adoptó una Zona de Bajas Emisiones, restringiendo el acceso a la M-30 para vehículos sin pegatina ambiental. Estos adhesivos, que identifican los niveles de emisiones, permiten a las autoridades locales aplicar políticas específicas, beneficios fiscales y limitaciones de circulación, variando según las normativas municipales.

A partir del 1 de enero de 2023, los vehículos sin etiqueta ya no pueden circular por la M-30, y para el 2024, esta restricción se expandirá a todas las vías urbanas. En enero de 2025, ningún vehículo sin pegatina ambiental podrá circular por estas vías, excluyendo aquellos adaptados para personas con movilidad reducida, los históricos, los de emergencias y fuerzas armadas.

Destacan dos zonas de bajas emisiones con protección especial en Madrid: la ZBE Distrito Centro y ZBE Plaza Elíptica.

Imagen obtenida de web del ayuntamiento de Madrid

ZBE Distrito Centro:

– Vehículos con etiquetas 0 o ECO tienen libertad total de circulación.

– Etiquetas B o C solo permiten acceso para estacionamiento en parkings públicos/privados o con invitación de un residente.

– Comerciantes y residentes comparten condiciones de acceso y estacionamiento.

– Motos con pegatina ambiental pueden circular de 7:00h a 22:00h.

ZBE Plaza Elíptica:

– No se permite acceso a vehículos sin distintivo ambiental.

– Residentes de ciertos barrios y vehículos sin pegatina no se ven afectados.

– Etiquetas B y C tienen acceso sin limitaciones.

– Turismos vinculados a empresas con actividades locales pueden acceder.

Madrid se posiciona a la vanguardia en la lucha contra la contaminación, priorizando zonas con protección especial y fomentando la movilidad sostenible. Estos cambios buscan no solo reducir las emisiones, sino también crear un entorno más saludable y habitable para todos.

El Soporte para Pegatinas Ambientales de la DGT: Versatilidad en Movimiento


En el dinámico mundo del tráfico, adaptabilidad es clave, y el Soporte para Pegatinas Ambientales de la DGT se erige como un aliado esencial. Este ingenioso accesorio no solo se limita a resaltar la categoría medioambiental de tu vehículo, sino que también destaca por su cualidad de “quitar y poner”.

Su diseño inteligente permite una fácil instalación y retirada, otorgando a los conductores la flexibilidad necesaria. ¿Cambio de vehículo? ¿Necesitas lavar tu automóvil? Sin problema. Puedes quitar este soporte sin dejar rastro ni residuos, preservando la estética del parabrisas.

Con una construcción duradera y resistente, el soporte garantiza una sujeción segura para la pegatina, sin comprometer la visibilidad ni afectar el campo de visión del conductor. Su versatilidad se traduce en conveniencia, adaptándose a distintas situaciones y necesidades.

Además, este producto contribuye a la sostenibilidad al minimizar el desperdicio de pegatinas al permitir su reutilización. En resumen, el Soporte para Pegatinas Ambientales de la DGT no solo cumple su función principal, sino que también se convierte en un aliado práctico y eco-amigable para conductores que valoran la movilidad inteligente y consciente.

Podra adquirir su soporte en esta pagina web.

Atentamente,

Madrid 360. Restricciones de circulación en Madrid Central.

Para no residentes.

Madrid 360 incluye la creación de varias Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para mejorar la protección ambiental en 21 regiones. Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 2025, todo el territorio del municipio se declarará paulatinamente y de acuerdo al círculo territorial como ZBE.

Con la nueva normativa de movilidad sostenible aprobada el 13 de septiembre de 2021, se han determinado los parámetros legales para la transformación de toda la ciudad en una zona de bajas emisiones, compaginando la prevención de la contaminación con el desarrollo de la actividad económica.

Madrid 360 incluye dos Zonas de Bajas Emisiones Especialmente Protegidas (ZBEDEP), Centro (antes Centro de Madrid) y Plaza Elíptica, donde la contaminación es más visible

Con esta normativa, el Ayuntamiento de Madrid pretende ofrecer igual protección a los ciudadanos de toda la ciudad, definir el ámbito territorial de su aplicación progresiva y ofrecer siempre alternativas adaptadas a los cambios (fomento del transporte público y la micro-movilidad, líneas de autobús gratuitas…).

¿Quién puede entrar en Madrid Central? 

1. Vehículos con etiquetas B y C: Aparcando siempre en parkings públicos o garajes privados
2. Taxis y VTCs con etiquetas B y C, ECO o CERO: En el caso de B y C únicamente con servicio previamente contratado con origen o destino en Distrito Centro
3. Vehículos de residentes sin importar la etiqueta (hasta 2025)
4. Vehículos de empresas y autónomos e invitados (hasta 2025): Imprescindible que la actividad se ejerza en el interior del Distrito Centro o en los mercadillos municipales situados en dicha ZBEDEP. 
5. Vehículos de trabajadores de establecimientos del interior de la ZBEDEP con horario nocturno, comprendido entre las 00:00 y las 06:30
6. Vehículos destinados al transporte de personas de movilidad reducida, siempre que cuenten con la tarjeta de estacionamiento específica (a partir de 2025 deben de estar adaptados)
7. Vehículos destinados a dejar o recoger alumnos de educación infantil, primaria y secundaria (estos últimos cuando las necesidades lo requieran). A partir de 2025 deben contar con etiqueta de la DGT para poder ejercer esta función)
8. Vehículos que accedan a los talleres de reparación ubicados en la ZBEDEP: Cada taller contará con un total de 4 permisos diarios por cada una de las autorizaciones de estacionamiento del SER en vigor que disponga el taller. Sólo podrás acceder si dispones de etiqueta de la DGT. 
9. Vehículos de autoescuelas con etiquetas C, ECO y CERO
10. Vehículos de los servicios públicos o contratistas de servicio de limpieza: Policía, Agentes de Movilidad, Fuerzas Armadas, ambulancias, bomberos, protección civil, grúas, cuerpos diplomáticos, municipales, servicio madrileño de salud, recogida de residuos, mantenimiento y otros servicios municipales.
11. Vehículos de carsharing y motosharing

Calles limítrofes de Madrid Central

Alberto Aguilera, Glorieta de Ruíz Jiménez, Carranza, Glorieta de Bilbao, Sagasta, Plaza de Alonso Martínez, Génova, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Paseo del Prado, Plaza del Emperador Carlos V, Ronda de Atocha, Ronda de Valencia, Glorieta de Embajadores, Ronda de Toledo, Glorieta de la Puerta de Toledo, Ronda de Segovia, Cuesta de la Vega, Calle Mayor, Calle Bailén, Plaza de España, Calle Princesa y Calle Serrano Jover.  

Circulación según pegatina

Pegatina A o sin pegatina

Los vehículos sin pegatina de la DGT que no sean residentes tendrán prohibido el acceso y circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, pero excluyendo la propia M-30 a partir del 1 de Enero de 2022. 

  • 1 Enero 2022: Prohibido circular dentro de la M30.
  • 1 Enero 2023: Prohibido circular por la M30.
  • 1 Enero 2024: Prohibido circular en todo el término municipal de Madrid.
  • 1 Enero 2025: Prohibido circular en todo el término municipal

Pegatina B y C

Los vehículos con estas etiquetas no podrán circular salvo que vayan a estacionar en cualquier parking público o privado de la zona de Madrid Central.

Pegatina Eco y Cero

Los vehículos con estas pegatinas podrán circular y estacionar en parking y SER (la etiqueta ECO sólo podrá estacionar en zona SER un máximo de 2 horas. Después, tendrán que estacionar en un parking habilitado para Madrid Central o aparcamiento privado).

El horario de funcionamiento de Madrid Central es de 7:00 de la mañana a 22:00 de la noche. 

Durante el horario de Madrid Central, los vehículos con pegatina CERO pueden circular libremente y estacionar sin restricción horaria. Los pegatina ECO podrán entrar y aparcar en la zona SER un máximo de 2 horas. Las pegatinas C y B sólo podrán acceder cuando vayan a hacer uso de un aparcamiento de uso público o garaje privado. 


Hay que tener en cuenta que esta información esta enfocada para no residentes. Recomendamos visitar la web del Ayuntamiento de Madrid para más información al respecto.

Estas son las 148 cuidades, que empezaran a limitar su circulación (en las Zonas de Bajas Emisiones) para este 2023.

Cuidades españolasnque requeriran la pegatina medio ambiental para este 2023.

A finales de enero de 2020, el gobierno anunció la Declaración de Preparación Pre-Clima y Medioambiental de España, comprometiéndose con 30 líneas de actuación prioritarias, 5 de ellas en los primeros 100 días, para hacer frente al cambio climático con políticas horizontales.

Una de las 30 medidas de la próxima legislación climática marcadas como prioritarias (pero no incluidas en las 5 medidas a aprobar en los primeros 100 días de gobierno) es la introducción de medidas que habiliten ciudades de más de 50.000 habitantes de forma inmediata a crear Zonas de Bajas Emisiones que limitarán efectivamente la circulación de vehículos contaminantes en determinados momentos y en determinados lugares a modo de «Madrid central».

Actualmente, según el censo de 2019, 148 municipios de España con más de 50.000 habitantes se acogen a esta medida.

  • 1. Madrid 3 266 126 
  • 2 Barcelona 1 636 762
  • 3 Valencia 794 288
  • 4 Sevilla 688 592 
  • 5 Zaragoza 674 997
  • 6 Málaga 574 654
  • 7 Murcia 453 258
  • 8 Palma de Mallorca 416 065 
  • 9 Las Palmas de Gran Canaria 379 925 
  • 10 Bilbao 346 843
  • 11 Alicante 334 887 
  • 12 Córdoba 325 701
  • 13 Valladolid 298 412
  • 14 Vigo 295 364
  • 15 Gijón 271 780
  • 16 Hospitalet de Llobregat 264 923
  • 17 Vitoria 251 774 
  • 18 La Coruña 245 711 
  • 19 Elche 232 517 
  • 20 Granada 232 462 
  • 21 Tarrasa 220 556 
  • 22 Badalona 220 440 
  • 23 Oviedo 219 686 
  • 24 Cartagena 214 802 
  • 25 Sabadell 213 644 
  • 26 Jerez de la Frontera 212 749 
  • 27 Móstoles 209 184 
  • 28 Santa Cruz de Tenerife 207 312
  • 29 Pamplona 201 653
  • 30 Almería 198 533
  • 31 Alcalá de Henares 195 649
  • 32 Fuenlabrada 193 700
  • 33 Leganés 189 861
  • 34 San Sebastián 187 415
  • 35 Getafe 183 374
  • 36 Burgos 175 821
  • 37 Albacete 173 329
  • 38 Santander 172 539
  • 39 Castellón de la Plana 171 728
  • 40 Alcorcón 170 514
  • 41 San Cristóbal de La Laguna 157 503
  • 42 Logroño 151 136
  • 43 Badajoz 150 702
  • 44 Salamanca 144 228
  • 45 Huelva 143 663
  • 46 Marbella 143 386
  • 47 Lérida 138 956
  • 48 Tarragona 134 515
  • 49 Dos Hermanas 133 968S
  • 50 Torrejón de Ardoz 131 376
  • 51 Parla 130 124
  • 52 Mataró 128 265
  • 53 León 124 303
  • 54 Algeciras 121 957
  • 55 Santa Coloma de Gramanet 119 215
  • 56 Alcobendas 117 040
  • 57 Cádiz 116 027
  • 58 Jaén 112 999
  • 59 Orense 105 233
  • 60 Reus 104 373
  • 61 Telde 102 647
  • 62 Gerona 101 852
  • 63 Baracaldo 100 881
  • 64 Lugo 98 276
  • 65 Santiago de Compostela 97 260
  • 66 Roquetas de Mar 96 800
  • 67 Cáceres 96 126
  • 68 Las Rozas de Madrid 95 814
  • 69 San Fernando 94 979
  • 70 Lorca 94 404
  • 71 San Cugat del Vallés 91 006
  • 72 San Sebastián de los Reyes 89 276
  • 73 Cornellá de Llobregat 88 592
  • 74 El Puerto de Santa María 88 405
  • 75 Rivas-Vaciamadrid 88 150
  • 76 Melilla 86 487
  • 77 Pozuelo de Alarcón 86 422
  • 78 Guadalajara 85 871 
  • 79 Toledo 84 873 
  • 80 Ceuta 84 777
  • 81 Chiclana de la Frontera 84 489 
  • 82 San Baudilio de Llobregat 83 605 
  • 83 El Ejido 83 594 
  • 84 Talavera de la Reina 83 417 
  • 85 Torrevieja 83 337 
  • 86 Pontevedra 83 029 
  • 87 Mijas 82 742 
  • 88 Torrent 82 208 
  • 89 Coslada 81 661
  • 90 Vélez-Málaga 81 643
  • 91 Arona 81 216
  • 92 Fuengirola 80 309
  • 93 Palencia 78 412
  • 94 Avilés 78 182
  • 95 Getxo 77 946
  • 96 Manresa 77 714
  • 97 Rubí 77 464
  • 98 Orihuela 77 414
  • 99 Valdemoro 75 983 
  • 100 Alcalá de Guadaíra 75 279 
  • 101 Ciudad Real 74 746 
  • 102 Gandía 74 562 
  • 103 Santa Lucía de Tirajana 73 328 
  • 104 Molina de Segura 71 890
  • 105 Majadahonda 71 826 
  • 106 Paterna 70 195 
  • 107 Benidorm 68 721
  • 108 Sanlúcar de Barrameda 68 684
  • 109 Torremolinos 68 661
  • 110 Estepona 68 286
  • 111 Benalmádena 68 128
  • 112 Villanueva y Geltrú 67 086
  • 113 Casteldefels 67 004
  • 114 Viladecans 66 611
  • 115 Sagunto 66 140
  • 116 Ferrol 66 065
  • 117 Ponferrada 64 674
  • 118 El Prat de Llobregat 64 599
  • 119 Collado Villalba 63 679
  • 120 La Línea de la Concepción 63 147
  • 121 Arrecife 62 988
  • 122 Irún 62 401
  • 123 Zamora 61 406
  • 124 Granollers 61 275
  • 125 Aranjuez 59 607
  • 126 Mérida 59 335
  • 127 Alcoy 58 994
  • 128 San Vicente del Raspeig 58 385
  • 129 Motril 58 020
  • 130 Ávila 57 744 
  • 131 Linares 57 414 
  • 132 Sardañola del Vallés 57 403 
  • 133 Arganda del Rey 55 389 
  • 134 Cuenca 54 690 
  • 135 Boadilla del Monte 54 570 
  • 136 San Bartolomé de Tirajana 53 443 
  • 137 Huesca 53 132 
  • 138 Elda 52 618 
  • 139 Pinto 52 526 
  • 140 Segovia 51 674 
  • 141 Siero 51 667 
  • 142 Torrelavega 51 494 
  • 143 Mollet del Vallés 51 318 
  • 144 Villarreal 50 893 
  • 145 Colmenar Viejo 50 752 
  • 146 Utrera 50 728 
  • 147 Calviá 50 559 
  • 148 Granadilla de Abona 50 146 
  • Estas cuidades no son las únicas. Existen decenas de cuidades que han solicitado autorización para establecer zonas de tránsito restringido sin llegar a los 50.000 habitantes

El día 1 de enero de 2022 el distintivo ambiental será obligatorio para poder aparcar en el centro de Gijón


A partir del 1 de enero de 2021, los vehículos sin distintivo ambiental no podrán utilizar las plazas de las áreas de estacionamiento regulado de Gijón.

Así lo recoge la última versión del borrador de la ordenanza de movilidad, norma que la junta de gobierno prevé aprobar la próxima semana, pero cuya redacción final precisará del visto bueno del Pleno.

Las limitaciones a los vehículos más contaminantes son una de las principales cuestiones que aborda el texto, junto a otras como la reducción general de las velocidades permitidas, la regulación de los nuevos modelos de movilidad y la reordenación del aparcamiento en superficie con la creación de distintos tipos de plazas.


En las que tengan más de un carril por sentido también uno de ellos podrá limitarse a 30. Y donde exista plataforma única de calzada y acera no se podrán sobrepasar los 20 kilómetros por hora. La actual velocidad de 50 kilómetros por hora quedará limitado a los ejes principales del trazado urbano.


En las de color azul podrán seguir aparcando como hasta ahora residentes y usuarios en rotación. Las verdes también serán de uso mixto, aunque una vez agotado el tiempo máximo de uso que fije la junta de gobierno los no residentes no podrán volver a estacionar en la misma zona. Las zonas naranjas serán de uso exclusivo para residentes. Y finalmente las habrá de color rojo solo para rotación y concebidas «para ser utilizadas por un periodo breve de tiempo».

Desde el 1 de enero de 2022:

NO podrán estacionar en la zona O.R.A. los vehículos SIN distintivo ambiental, excepto:

1. Residentes en su zona O.R.A. que si podrán estacionar aún careciendo su vehículo de etiqueta ambiental, hasta el 31 de diciembre de 2025.


2. Vehículos comerciales e industriales que dispongan de autorización de estacionamiento en zona O.R.A., hasta el 31 de diciembre de 2022. 


3. Vehículos que acrediten disponer de tarjeta de estacionamiento para personas de movilidad reducida (PMR).


4. Los que tengan la consideración de vehículos históricos.

Preguntas y respuestas sobre la baliza de emergencia V16 homologada por la DGT

¿Sustituye a los triángulos?

Por el momento no. Desde al entrada en vigor del Real Decreto que regula el uso de estas luces de destellos, los dos sistemas convivirán hasta el año 2024. Por tanto, durante este tiempo, podremos usar la baliza de aviso luminoso, el triángulo reflectante o los dos a la vez.

¿Es obligatoria?

Aún no. La aprobación de su uso está prevista en 2021 y como hemos comentado, los triángulos pueden seguir usándose en sustitución de esta luz hasta 2024.

¿Me compro ya la luz flash?

Sin duda alguna. En el momento en que entre en vigor el reglamento y todos los medios se hagan eco de ello, la demanda crecerá y cómo no los precios subirán.

¿Me vale cualquier luz que emita destellos?

El tipo de luz, intensidad, modo de uso, duración de las baterías y varias características más están regulados en la norma, por lo que si te vas a comprar una luz de emergencia V16 asegúrate de que está homologada por la DGT.

¿Donde se coloca el dispositivo luminoso de seguridad?

Estos dispositivos incorporan en su base unos imanes que permiten fijarlos fácilmente a la carrocería de nuestro vehículo. Dependiendo de la posición en que quede nuestro vehículo deberemos colocar la luz de destellos en la zona que permite un mayor alcance de visión.

En cualquier caso, en situaciones normales donde nos quedemos parados en un arcén, deberemos colocar el dispositivo en el techo del coche abriendo la ventanilla y sacando el brazo sin bajarnos del vehículo.

¿Sirven para otros vehículos?

Claro que sí. Es un elemento pequeño y ligero, por lo que te resultará igual de eficaz para tu moto, auto-caravana, tractor o camión. Piensa que en cualquier momento y lugar te puedes quedar bloqueado junto a la carretera y esta baliza luminosa puede ser tu mejor seguro de vida.

Señal V16 de pre señalización de peligro homologada DGT

Las señales luminosas V16, recomendadas y reguladas por la DGT, están destinadas a mejorar la seguridad vial y son un elemento de la señalización de tráfico que debe estar debidamente homologado para garantizar su cumplimiento.
Por lo tanto, es importante aprender a determinar si una luz de señalización V16 está homologada y comprender la importancia de la homologación para proteger la seguridad de otros conductores en caso de emergencia.

¿Por qué la certificación V16?

La homologación de cualquier tipo de producto garantiza la seguridad técnica del dispositivo, además de la seguridad legal intrínseca del mismo, y debe cumplir unos estrictos requisitos que son verificados formalmente por los laboratorios acreditados que homologan los productos bajo certificación oficial.

En el caso de los semáforos V16, se deberán cumplir los mínimos y máximos establecidos por las normas oficiales que los definen, la Ordenanza General de Vehículos y las instrucciones de la DGT.

Reconocimiento de las señales V16 homologadas

En el mercado, sobre todo cuando los dispositivos están validados para uso general, se pueden encontrar productos que no están homologados y que se fabrican estrictamente según las normas comerciales. El uso de estos productos puede afectar a la seguridad del usuario y de los demás conductores. Antes de adquirir una señal V16, debe asegurarse de que la señal está debidamente aprobada.

Una señal luminosa V16 aprobada debe mostrar su código de homologación en un lugar fácilmente visible para el usuario y debe estar debidamente documentada si es necesario.

Elige la mejor luz LED de emergencia V16

Mejor comprar online

En cualquier caso, nosotros te recomendamos la compra online en pegatinas-DGT, obtendrás tu luz V16 en unos días en tu domicilio.

Precio baliza o señal de emergencia para coche ¿Cuanto vale?

Pues muy poco para la gran función que realiza. Actualmente podrás adquirir la baliza de emergencia si has sido cliente de Pegatina-DGT por 19,95€, 21,90€ para nuevos clientes o podrás adquirirla junto con tu pegatina ambiental por 24,90€.

Gastos de manipulación y envíos incluidos.