Procedures for Driving in Low Emission Zones in Madrid and Barcelona Without Incurring Fines

First, let me state that you can’t obtain the environmental sticker for your car unless it’s registered in Spain. These stickers are only valid for Spain, so any other stickers from countries like France, Germany, Austria, or Denmark have equivalents but still require a daily pass to drive through any major city (over 50,000 residents).

The two major cities requiring this pass are Madrid and Barcelona. Here’s the procedure to request these passes:

Madrid

In Madrid, there are two methods to request these passes:

Directly at their offices: This is for requests under 20 days, and you’ll need to present the following documents: the technical data sheet and vehicle registration certificate, plus your ID or passport to prove that you legally own the car.

Through their website: For requests over 20 days, you need to send an email to zbedistritocentro@madrid.es and attach the following documents: the technical data sheet and vehicle registration certificate, plus your ID or passport to prove that you legally own the car.

Here is an extract from the City Hall webpage translated into English, as they don’t have their webpage in English:

Low Emission Zone of Special Protection (LEZESP) District Center. Foreign or Diplomatic License Plate

Access to the Low Emission Zone of Special Protection (LEZESP) District Center will be permitted for these vehicles as long as they match the vehicle type and environmental characteristics of vehicles registered in Spain in accordance with the General Vehicle Regulations. Thus, access and circulation will be authorized under the same terms as for vehicles registered in Spain with equivalent type and environmental classification.

PROCEDURES

To determine the type and equivalent environmental classification of the vehicle according to industry classification, the vehicle’s technical data sheet and registration certificate must be provided. If the vehicle is national, a certificate from the DGT with the equivalent environmental classification category must be presented. The ownership of the vehicle must also be clearly proven.

It is recommended that this documentation be submitted at least 20 days before the intended access date, either via email to zbedistritocentro@madrid.es or in person by scheduling an appointment at the Specialized Authorization Management Office of LEZESP District Center, located at Calle Bustamante, 16.

Individuals (natural or legal persons) who were already registered and had access permission for the former «Madrid Central» Low Emission Zone do not need to reapply for registration and permits, provided they meet the access requirements for the LEZESP District Center.

Once the corresponding equivalence according to industry classification and environmental classification is obtained, the vehicle may access the zone according to the general or specific rules, depending on whether it is included in any groups with a special access regime to the LEZESP District Center. In such cases, the required documentation must be provided.

Barcelona

The City Hall’s webpage has all the information, procedures, and fees required to obtain the daily passes that will allow you to drive through the LEZ zones. Here’s the link: Barcelona LEZ Registration.

Los Estancos Comienzan a Vender las Pegatinas Ambientales de la DGT


¡Es una gran noticia para los conductores! Por fin, los estancos de todo el país comenzarán a vender la tan esperada pegatina ambiental de la DGT. Este paso crucial se ha logrado gracias a un acuerdo entre Logista y Pegatinas-DGT, que garantizará la disponibilidad de estas etiquetas en cada rincón de España.

¿Qué son las pegatinas ambientales de la DGT?

Las pegatinas ambientales son distintivos que indican el nivel de emisiones contaminantes de un vehículo. La Dirección General de Tráfico (DGT) las ha implementado para promover una conducción más sostenible y reducir la contaminación en las ciudades. Estas pegatinas clasifican los vehículos en diferentes categorías según su impacto ambiental:

1. Cero emisiones (azul): Vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

2. ECO (verde y azul): Híbridos no enchufables y vehículos con bajas emisiones.

3. C (verde): Turismos y furgonetas ligeras con emisiones moderadas.

4. B (amarilla): Vehículos con emisiones más altas.

5. Sin etiqueta: Vehículos más antiguos y contaminantes.

El acuerdo entre Logista y Pegatinas-DGT

Pegatinas-DGT y Logista han formalizado un acuerdo de colaboración para la distribución y venta de los distintivos ambientales. Ahora, los estancos adheridos a Logista se convierten en puntos autorizados para la comercialización de estas pegatinas. Esto agilizará el proceso de adquisición de los distintivos para los ciudadanos, facilitándoles cumplir con la normativa en vigor¹.

Beneficios para los conductores

Gracias a esta alianza estratégica, los conductores tienen a su disposición una red de estancos donde pueden adquirir fácilmente los distintivos necesarios. Además de cumplir con la obligatoriedad de los distintivos ambientales en áreas urbanas, esta iniciativa refleja el compromiso conjunto de fomentar la conciencia ambiental y mejorar la seguridad vial.

En resumen, si necesitas la pegatina ambiental de la DGT, ¡ahora puedes obtenerla en tu estanco local! los usuarios que deseen adquirir sus pegatinas, pueden visitar: https://estancos.pegatinas-dgt.com/

¿Qué distintivo le corresponde a mi vehículo? ¿Qué puedo hacer cuando introduzco la matrícula y me dice: “Sin Distintivo”?

Para comprobar si a tu vehículo le corresponde el distintivo ambiental, lo primero es introducir tu matrícula en nuestro portal web: Pegatinas-DGT. Si obtienes esta respuesta: “Tu matrícula no lleva distintivo. Para más información, llama al 060, o haz clic aquí para acceder a los Centros Provinciales de la DGT.” Según parece, puede que a tu vehículo no le corresponda la pegatina, pero en ocasiones esto no es así.

Primero, comprueba que tu vehículo cumple con los requisitos necesarios para cumplir con las normas vigentes.

El distintivo de cero emisiones, de color azul, se aplica a:

– Vehículos eléctricos con batería (BEV).

– Vehículos eléctricos con autonomía extendida (REEV).

– Vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km.

– Vehículos de pila de combustible.

El distintivo ECO, de color verde y azul, se aplica a:

– Vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km.

– Vehículos híbridos no enchufables (HEV).

– Vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).

El distintivo C, de color verde, se aplica a:

– Turismos y furgonetas ligeras de gasolina, matriculadas a partir de enero de 2006.

– Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de 2014.

– Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2014.

Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6, y los diésel la Euro 6.

El distintivo B, de color amarillo, se aplica a:

– Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2000.

– Turismos y furgonetas ligeras diésel matriculadas a partir de enero de 2006.

– Vehículos de más de 8 plazas y pesados, de gasolina o diésel, matriculados a partir de 2005.

Los vehículos de gasolina deben cumplir la norma Euro 3, y los diésel la Euro 4 y 5.

Las causas por las cuales no puedes obtener tu pegatina pueden ser:

1. No cumples con los requisitos necesarios para obtenerla. Por ejemplo, para la pegatina “B”, al menos tu vehículo debe ser del año 2000 en adelante si es de gasolina y del 2006 si es diésel. Excepciones a esta regla son los vehículos de años anteriores que se siguieron comercializando en años posteriores (mismo modelo).

2. Base de datos de la DGT desactualizada. En raras ocasiones, la DGT puede devolver información errónea debido a una base de datos incorrecta o desactualizada. Esto puede ocurrir en casos como vehículos que se han convertido a GLP (Pegatinas ECO) o errores de equivalencia (amarilla en lugar de verde), o con vehículos recién adquiridos.

3. Coches con matrícula extranjera. En este caso, la DGT solo otorga las pegatinas ambientales a vehículos con matrícula española. Sin embargo, los vehículos de procedencia extranjera que se han vuelto a matricular en España pueden obtener su distintivo.

¿Qué puedes hacer?

1. En este caso, lo mejor sería ponerte en contacto con webs que ofrecen sus servicios para obtener el “COC”: Certificado de Conformidad Europeo. Si no sabes cómo contratar estos servicios, te sugerimos que busques en Google por “informe COC” y encontrarás varios resultados.

2. Respecto a la base de datos desactualizada, te recomendamos que te pongas en contacto con la DGT en el teléfono 060 (funciona muy bien) y te ayudarán a actualizar la información de tu vehículo o te informarán sobre cómo proceder.

3. En cuanto a los coches con matrícula extranjera, no hay nada que hacer. Siempre te sugerimos que consultes la web del ayuntamiento donde tienes pensado viajar para informarte sobre la regulación local.

Esperamos que esta guía te sea útil. Si tienes preguntas al respecto, puedes hacérnoslas a través de nuestro canal de Facebook, Instagram o LinkedIn.

¿Estás buscando el estanco más cercano para comprar tu pegatina ambiental de la DGT?


¡Tenemos la solución perfecta para ti! Ahora puedes localizar fácilmente el punto de venta autorizado más próximo a tu ubicación gracias a nuestra plataforma online. Solo necesitas pulsar en el siguiente enlace: https://estancos.pegatinas-dgt.com/.

En esta página, podrás introducir tu código postal y acceder a un listado completo de estancos adheridos a la red de distribución de pegatinas ambientales de la DGT. Estos puntos de venta están autorizados para ofrecerte el distintivo oficial que necesitas para cumplir con la normativa vigente en ciudades con zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras áreas reguladas.

La pegatina ambiental es un elemento clave para identificar el nivel de emisiones de tu vehículo y garantizar tu movilidad en ciudades como Madrid, Barcelona y muchas otras que ya han implementado estas normativas. Además, llevar el distintivo correctamente colocado en tu vehículo te permitirá evitar sanciones y beneficiarte de las ventajas asociadas a los vehículos menos contaminantes.

No dejes que las restricciones de circulación te tomen por sorpresa. Con nuestra herramienta, podrás encontrar el estanco más cercano en cuestión de segundos y adquirir tu pegatina ambiental de forma rápida y sencilla. ¡No esperes más! Haz clic en https://estancos.pegatinas-dgt.com/, localiza tu punto de venta más próximo y asegura tu movilidad mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Los estancos ya pueden expedir los distintivos de la DGT

¡Gran noticia para todos los conductores en España! Por fin, los estancos de todo el país comenzarán a vender la tan esperada pegatina ambiental de la DGT, un distintivo esencial para cumplir con las normativas de circulación en las zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras áreas reguladas. Este importante avance ha sido posible gracias al acuerdo estratégico entre Logista y Pegatinas-DGT, que asegura la distribución de estas etiquetas en todos los rincones del territorio nacional.

Con esta colaboración, se simplifica enormemente el proceso de adquisición de la pegatina ambiental, permitiendo a los ciudadanos obtenerla de forma rápida y accesible en su estanco más cercano. Este distintivo no solo es obligatorio en muchas ciudades con más de 50,000 habitantes, sino que también representa un compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades.

La disponibilidad de las pegatinas ambientales en los estancos supone un paso clave para facilitar el cumplimiento de las normativas vigentes, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde es obligatorio llevar el distintivo correctamente colocado en el parabrisas. Además, esta medida refuerza el compromiso de las instituciones con la protección del medio ambiente y la promoción de una movilidad más responsable.

Si quieres más información sobre esta noticia, puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: https://www.segre.com/es/lleida/240321/los-estancos-ya-pueden-expedir-los-distintivos-de-la-dgt_385067.html.

¡No esperes más! Acércate a tu estanco de confianza y adquiere tu pegatina ambiental de la DGT para circular sin preocupaciones mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.

Guía Esencial: Documentación Necesaria en tu Vehículo


Cuando te pones al volante, asumes la responsabilidad de no solo conducir con cuidado, sino también de llevar contigo la documentación requerida por la Ley de Tráfico y Seguridad Vial. Estos documentos son esenciales, no solo para cumplir con la normativa legal, sino también para garantizar tu seguridad y la de otros conductores en la carretera.

¿Qué documentos debes llevar?

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una lista de documentos obligatorios que deben estar presentes en tu vehículo en todo momento:

1. Carnet de Conducir: Este documento certifica que estás debidamente cualificado para operar un vehículo. Asegúrate de llevar contigo el tipo de carnet correspondiente al vehículo que estás conduciendo.

2. Permiso de Circulación del Vehículo: Conecta el vehículo con su propietario y contiene información vital como marca, modelo, matrícula y número de chasis.

3. Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV): Proporciona detalles sobre las características técnicas del vehículo y su estado de inspección. Asegúrate de llevar la pegatina correspondiente en el parabrisas.

4. Seguro del Vehículo: Aunque ya no es obligatorio llevar la póliza física desde 2008, es esencial tener un seguro vigente. Puedes verificar su validez a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados.

Documentación en formato digital

La DGT ha lanzado la aplicación móvil MiDGT para simplificar trámites relacionados con el tráfico. Esta aplicación te permite llevar en tu móvil el carnet de conducir, la tarjeta de la ITV y el permiso de circulación, con la misma validez que la documentación física. Sin embargo, se recomienda mantener los documentos físicos en el vehículo como medida de precaución en caso de fallos tecnológicos.

Multas por falta de documentación

La ausencia de documentos obligatorios puede resultar en multas administrativas de hasta 10 euros por documento faltante. Además, la renovación tardía del carnet de conducir o del permiso de circulación puede acarrear multas de hasta 80 euros.

Conducir un vehículo no autorizado o presentar un carnet no válido puede resultar en una multa de 500 euros y la pérdida de puntos del carnet de conducir. Circular sin el permiso de circulación en regla o con la ITV caducada también puede conllevar multas de hasta 500 euros. Finalmente, la falta de una póliza de seguro puede resultar en multas que oscilan entre 601 y 3.005 euros.

En resumen, asegúrate siempre de llevar contigo la documentación adecuada cuando conduzcas. No solo evitarás problemas legales, sino que también contribuirás a garantizar la seguridad en la carretera.

Ahora con Logista y Pegatinas-DGT, podrás adquirir tu pegatina físicamente en tu estanco más cercano.


¡Consigue ya tu pegatina ambiental de la DGT en el estanco más cercano a tu ubicación! Este distintivo es imprescindible para cumplir con la normativa de circulación vigente y contribuir a la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Además, con la pegatina ambiental, podrás circular sin preocupaciones en las zonas de bajas emisiones (ZBE) y asegurarte de que tu vehículo cumple con los requisitos medioambientales establecidos.

Encuentra tu pegatina ambiental de forma rápida y sencilla en cualquiera de nuestros puntos de venta autorizados. Solo necesitas introducir tu código postal en nuestro buscador para descubrir todos los estancos cercanos donde puedes adquirir este distintivo oficial. No pierdas tiempo y haz tu contribución al cuidado del medio ambiente mientras aseguras tu movilidad en cualquier área restringida.

Recuerda que la pegatina ambiental de la DGT no solo es una obligación legal, sino también una forma de apoyar la sostenibilidad y reducir la contaminación en nuestras ciudades. ¡Haz tu parte por un futuro más limpio y sostenible! Encuentra tu pegatina hoy mismo y circula con tranquilidad.

Pulsa aquí y averigua que estanco es el más cercano.

¿Vas a salir esta Semana Santa?

¡Atención, intrépidos viajeros! Si estás planeando recorrer diferentes ciudades durante este puente de Semana Santa, no olvides un detalle esencial: llevar la pegatina ambiental de la DGT. Este distintivo es obligatorio en muchas ciudades con zonas de bajas emisiones (ZBE) y te permitirá circular sin preocupaciones mientras disfrutas de tus vacaciones.

Para que estés listo para tu aventura, te ofrecemos una promoción exclusiva: consigue tu pegatina ambiental a través de nuestra web con un 10% de descuento. Solo tienes que usar el código promocional «MEVOYDEPUENTE» al realizar tu compra. Es la oportunidad perfecta para ahorrar y asegurarte de cumplir con las normativas de circulación en las ciudades que visites.

No dejes que las restricciones de circulación arruinen tus planes. Hazte con tu pegatina ambiental de forma rápida y sencilla desde la comodidad de tu hogar. ¡Aprovecha esta oferta especial y prepárate para explorar sin límites! Haz clic ahora, aplica tu descuento y disfruta de un puente de Semana Santa sin preocupaciones. ¡El camino te espera!

Puntos de venta física en la Comunidad de Madrid

Recientemente, Pegatinas-DGT ha firmado un importante convenio con ITEVELESA, una de las principales redes de estaciones de ITV, para facilitar la venta de las etiquetas ambientales de la DGT en la Comunidad de Madrid. Este acuerdo tiene como objetivo acercar aún más estos distintivos a los conductores, permitiéndoles adquirirlos de manera rápida y sencilla en las estaciones de ITV adheridas.

Gracias a esta colaboración, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid podrán verificar qué estaciones de ITV cercanas están autorizadas para la venta de las pegatinas ambientales. Solo necesitas pasar el cursor sobre las ciudades disponibles en la plataforma para identificar los puntos de venta más próximos a tu ubicación. Este sistema te permitirá localizar fácilmente dónde adquirir el distintivo necesario para cumplir con las normativas de circulación en zonas de bajas emisiones (ZBE) y otras áreas reguladas.

La venta de las pegatinas ambientales en las estaciones de ITV no solo facilita su adquisición, sino que también refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad y la mejora de la calidad del aire. Recuerda que llevar el distintivo ambiental correctamente colocado en tu vehículo es obligatorio en muchas ciudades, como Madrid, y te permitirá evitar sanciones mientras contribuyes al cuidado del medio ambiente.

¡No esperes más! Consulta las estaciones de ITV cercanas a ti y adquiere tu pegatina ambiental de la DGT de forma cómoda y segura. Asegura tu movilidad y cumple con la normativa vigente mientras apoyas un futuro más limpio y sostenible.

Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): ¡Evita multas y circula con tranquilidad!


Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas delimitadas en las ciudades donde se restringen la circulación de vehículos con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación. En España, más de 140 ciudades ya han implementado ZBE, y se espera que este número siga aumentando en los próximos años.

¿Qué vehículos pueden circular en las ZBE?

Para circular por una ZBE, tu vehículo debe tener la etiqueta medioambiental de la DGT, que clasifica los vehículos según sus emisiones. Los vehículos con etiquetas C, B, Eco y 0 emisiones pueden circular libremente en las ZBE, mientras que los vehículos sin etiqueta o con etiquetas B tienen restricciones de acceso.

¿Cuáles son las restricciones en las ZBE?

Las restricciones en las ZBE varían de una ciudad a otra, pero en general pueden incluir:

Horario de acceso: Algunas ZBE restringen el acceso en determinados días u horas.

Tipo de vehículo: Algunas ZBE restringen el acceso a vehículos pesados, como camiones o furgonetas.

Residencia: Algunas ZBE restringen el acceso a vehículos que no estén empadronados en la ciudad.

¿Cuáles son las multas por incumplir las normas de las ZBE?

Las multas por incumplir las normas de las ZBE pueden ser de hasta 200 euros.

¿Cómo puedo saber si mi vehículo puede circular en una ZBE?

Puedes consultar la página web del ayuntamiento de la ciudad donde quieres circular para obtener información sobre la ZBE, como su ubicación, las restricciones de acceso y las multas.

Consejos para circular por las ZBE:

Comprueba la etiqueta medioambiental de tu vehículo.

Consulta la página web del ayuntamiento de la ciudad donde quieres circular.

Planifica tu viaje con antelación para evitar multas.

¡Recuerda! Las ZBE son una medida para mejorar la calidad del aire y la salud de todos. Circula con responsabilidad y ayuda a proteger el medio ambiente.