Como medida especial derivada de la situación, AnSIB Net Solutions,
en un ejercicio de responsabilidad y siguiendo las recomendaciones de las
autoridades sanitarias, en su lucha para evitar la propagación del COVID 19
(Coronavirus). Ha decidido enviar a su casa a todos sus empleados para minimizar
lo máximo posible el riesgo de contagio entre el personal de nuestra empresa y
personas cercanas.
Esto nos lleva a cancelar nuestro servicio de atención telefónica.
A partir del día 13 de marzo todas sus peticiones serán atendidas a través del
email: soporte@pegatinas-dgt.com
Sentimos las molestias ocasionadas y esperamos en breve
poder restablecer el servicio.
Desde AnSIB, les deseamos una pronta recuperación a todos los afectados y que con el esfuerzo de todos consigamos detener esta pandemia.
Hace unos días, la DGT envío a través de su cuenta
oficial un tuit en el que pedía responsabilidad a los ciudadanos y a los
conductores en particular, para que no alertasen de posibles controles de
alcoholemia y drogas de la Guardia Civil o policía local, con el fin de mejorar
la seguridad vial en las carreteras.
Pedía a los ciudadanos que hacen este tipo de avisos, que
recapacitasen sobre la necesidad de reducir el uso de estas sustancias al
volante y la peligrosidad con la que se implica a otros conductores o peatones.
Algunos medios dieron un paso más allá y «adelantaron» que
la DGT pondrá multas a aquellas personas que desvelen los controles policiales
a los conductores que alertasen con aplicaciones tan de moda hoy en día. Infracción que todavía no está contemplada
por la DGT, por lo tanto, imposible de que te multen.
Avisar mediante ráfagas, si se multa.
No obstante, en Tráfico han aprovechado para recordar
que sí conlleva multa desde hace muchos tiempo hacer señales entre los
conductores, la más usual es la ráfaga de las luces, para alertar de
controles de la Guardia Civil.
La información errónea viene porque desde hace tiempo la DGT
persigue estas redes/aplicaciones y su intención es prohibirlas, pero en
ningún momento, según han confirmado la DGT, multar a sus
usuarios. Las quejas de los distintos cuerpos policiales en contra de
estas redes que advierten de controles policiales, no sólo de
tráfico, sino de índole de seguridad, motivó que la DGT consultase a
la Abogacía del Estado sobre una posible prohibición de tales plataformas para
evitar estos avisos generalizados.
La subida de las Pegatinas otra “FAKE NEWS”
Desde la DGT, nos informaron a Pegatinas-DGT que no se piensa en ninguna subida de los distintivos medioambientales. La razón es muy sencilla; la DGT solo establece las condiciones según se otorgan las pegatinas pero no la venta, la venta es realizada por los distintos distribuidores de adhesivos, que son lo que establecen el precio de venta.
Todo lo que necesitas saber para poder circular y aparcar.
A partir del primero de enero de 2020, miles de conductores que tienen vehículos sin distintivo ambiental no podrán estacionar o circular por ambas ciudades. Aquí te explicamos las nuevas normativas.
Madrid
Con la entrada en vigor de esta nueva normativa, el
Ayuntamiento de Madrid busca seguir reduciendo la presencia de los vehículos
más contaminantes y modificar el
perímetro de Madrid Central.
Ahora los residentes no van a poder tener invitados con vehículos sin pegatina. Ni
van a poder acceder, los vehículos sin el distintivo de la DGT, a
plazas de garaje privadas o públicos.
Tampoco se permite el acceso de vehículos de carga de hasta 3.500 kg de MMA más viejos y
contaminantes. Se incluyen ambulancias, bomberos, grúas u otros vehículos de
este que no cuenten con la pegatina ambiental.
Hay cambios para las motos de reparto con etiqueta
B, C, Cero y ECO, se amplía el horario desde las 07:00 horas hasta la medianoche, y se ha prorrogado el
acceso de las familias con hijos menores escolarizados en el interior de Madrid
Central.
Los vehículos sin
etiqueta o catalogados como “A”
tienen prohibido estacionar en toda la zona
SER.
Barcelona
También en Barcelona han entrado en vigor las nuevas
restricciones a la circulación. El ayuntamiento cifra que son unos 50.000
los vehículos contaminantes que ya no podrán entrar en la ciudad.
ZBE
Queda prohibido la circulación en esta zona de turismos, motos y ciclomotores que no
tengan la pegatina medioambiental.
Las restricciones se aplican de 7:00 de la mañana a 20:00
horas en días laborales. En esta zona de bajas emisiones se incluye toda
la ciudad de Barcelona salvo la Zona Franca industrial, el
Tibidabo, Vallvidrera y Les Planes, además de los municipios
circundantes a las rondas de circunvalación que son Sant Adrá de
Besós, l’Hospitalet de Llobregat y Espluges de Llobregat y Cornellá de
Llobregat de forma parcial.
Y más allá de esto, los propietarios de vehículos
contaminantes, según los criterios anteriores, podrán solicitar un
máximo de diez autorizaciones de
forma anual para el acceso a la zona de bajas emisiones durante el horario de
restricciones.
Hay tres grupos que están exentos de esta nueva normativa:
Los vehículos dedicados al transporte de personas
con movilidad reducida.
Los servicios
esenciales (bomberos, fuerzas de seguridad, ambulancias, servicios
funerarios, etc.).
Las personas con vehículos restringidos para esta zona, tendrán 10 días de autorización
personal anual durante el horario restringido pagando una tasa de hasta 2€ al
día.
El horario de la ZBE es de lunes a viernes de 07:00 a 20:00
horas. Los fines de semana, festivos y noches, la circulación no estará restringida.
En España todavía no se puede expedir las pegatinas
medioambientales a vehículos con matrícula extranjera. Por lo que la DGT ha
creado un sistema de equivalencia de distintivo ambientales con los países de
la Unión Europea que disponen de distintivo ambiental.
De esta manera podrás conocer el distintivo español
equivalente de tu vehículo, sabiendo qué restricciones de tráfico te
pueden afectar, y pudiendo circular por nuestras carreteras con el
distintivo de tu país.
Importante. Estas equivalencias son para que los vehículos con matrícula extranjera puedan circular por España, cumpliendo con las restricciones de las ciudades afectadas.
¿Sirve me distintivo español en otros países?
No. Las pegatinas ambientales españolas solo tienen validez es España. Si vas a viajar con tu vehículo por Europa, lo mejor es que consultes la pegatina ambiental requerida del país al que viajas. Tendrás que solicitarla en la página web que recomienden.
¿Puedo circular con distintivo ambiental en España?
Si. Siempre que cumplas con la equivalencia entre los distintos países y cumpliendo las restricciones de tráfico que puedan afectar a las ciudades con medidas anti contaminación.
¿Puedo adquirir el distintivo español?
No. Puedes circular con el distintivo de tu país (Alemania, Austria, Dinamarca y Francia), respetando las restricciones de tráfico que te puedan afectar.
¿Y si mi vehículo no dispone de distintivo?
La DGT, no se pronuncia a este respecto. Lo que deja la
competencia en manos de los ayuntamientos.
Ayuntamiento de Barcelona:
“Si tienes previsto venir a Barcelona y a su área
metropolitana con un vehículo de matrícula extranjera, debes registrarlo antes
y comprobar que cumple los requisitos ambientales necesarios. Si los cumples,
podrás circular libremente. Si no los cumple, deberás pedir una autorización
diaria, con un máximo de 10 autorizaciones al año para circular dentro de la
zona de bajas emisiones Rondas de Barcelona.”
Para tramitar estos pases debes hacerlo a través del
Ayuntamiento de Barcelona.
Ayuntamiento de Madrid:
“En caso de disponer de un vehículo con
matrícula extranjera para poder acceder a Madrid Central es preciso poder
conocer la categoría ambiental del vehículo o hacer la equivalencia con las
categorías existentes. Para ello debes dirigirte a la DGT y solicitar
la clasificación ambiental del vehículo. También puedes hacer la gestión
directamente con el Ayuntamiento facilitando la ficha técnica del vehículo a
través de «Mi carpeta» o presencialmente con cita previa en la
Oficina de Madrid Central sita en la calle Bustamante, 16.”
Para tramitar estos pases debes hacerlo a través del
Ayuntamiento de Madrid.
Y, en
concreto, que se puedan retirar puntos a los conductores reincidentes que
acumulen varias sanciones por circular con un vehículo contaminante en la zona
de bajas emisiones que se activará el 1 de enero en Barcelona. «Pediremos
al Estado que regule qué quiere decir el delito por temas ambientales y de
salud, e incluso que se retiren puntos ante la reincidencia», ha
asegurado este lunes Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y
Transición Ecológica de Barcelona en una entrevista en TV3. Badia ha
apuntado que la actual ley de tráfico contempla la posibilidad de imponer
sanciones por temas ambientales y de salud, pero el reglamento no está
desplegado. El concejal se muestra optimista sobre la acogida de la
propuesta por parte de la Dirección General de Tráfico y del Gobierno español.
«La dimensión de que ir en coche tiene un efecto en el medio ambiente y la
salud no la teníamos desplegada, pero el Estado ahora está interesado en
ello porque cada vez somos más conscientes de que no solo tenemos accidentes o
infracciones de tráfico, sino que también tenemos estos impactos en la
salud», ha aseverado Badia. «Es la primera vez que oigo hablar del
tema, no nos ha llegado ninguna propuesta del Ayuntamiento de
Barcelona», ha manifestado a este diario su director, Pere
Navarro. El responsable de la DGT añade que históricamente la pérdida de
puntos «está reservada a infracciones graves y muy graves que tienen efectos en
la seguridad viaria y que pueden provocar accidentes». No
obstante, el Gobierno central sí llegó a plantearse, todavía durante
el mandato del PP, la posibilidad de quitar puntos por infracciones
medioambientales.
Así lo reflejaba una respuesta parlamentaria al diputado de Junts per Catalunya, Antoni
Postius, de febrero de 2018, sobre las nuevas sanciones de este
carácter que recogería el anteproyecto de ley que tiene que reformar la Ley de
Tráfico de 2015. Pero el texto del anteproyecto, publicado por el
Ministerio de Interior y pendiente de que el Ejecutivo lo envíe al Congreso
para su tramitación, no recoge esta posibilidad. De aquí tres
semanas, cuando se ponga en marcha la zona de bajas emisiones, solo podrán
circular por la ciudad de Barcelona aquellos vehículos que dispongan de la
etiqueta ambiental de la DGT. Las administraciones calculan que ello
supondrá reducir el tráfico en 50.000 coches.
Entonces, la reducción podría llegar hasta los 100.000 vehículos. En
el caso de incumplimiento, el Ayuntamiento impondrá sanciones de 100
euros, pero ello será a partir del 1 de abril. La corporación
municipal decidió reducir a la mitad el importe de la multa, que
inicialmente era de 200 euros, «por seguridad jurídica», ha
justificado Badia. El concejal ha subrayado que esa sanción «no servirá
para todo el día», ya que, si transcurridos 90 minutos el conductor
sigue en la ZBE, se le volverá a multar.
El Ayuntamiento de Barcelona ha empezado a instalar el nuevo
modelo de parquímetro «innovador», y que incorpora el reconocimiento del
distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico asignado a cada
vehículo, con el objetivo de que se puedan regular las tarifas durante
episodios de contaminación y en función de su nivel de emisiones.
En declaraciones a la prensa, el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, y la concejala de Movilidad, Rosa Alarcón, han detallado que estos parquímetros también disponen de tecnología ‘contactless’ para facilitar el pago con tarjeta y teléfono móvil, placa solar para cargar su propia batería y conectividad con la aplicación «Smou», la aplicación de movilidad personal de Barcelona.
Alarcón ha explicado que actualmente hay 2.778 parquímetros
en la ciudad, pero que el consistorio solo colocará 2.068, la gran
mayoría de los cuales –hasta 2.039– mantendrán la misma
localización, mientras que 29 se desplazarán para «adecuar su ubicación a
las necesidades de los usuarios», y después se retirarán las antiguas
máquinas.
El 1 de enero entrará en vigor de manera permanente esta
área de bajas emisiones. ¿Cómo funciona?
¿Sabes lo que es la zona de bajas emisiones de Barcelona? La Ciudad Condal cuenta con un área restringida al tráfico cuyo principal fin es mejorar la calidad del aire. Al igual que Madrid Central (o Madrid 360), lazona de bajas emisiones de Barcelona (cuya abreviatura es ZBE) limita el tráfico rodado de los vehículos más contaminantes; ahora bien, ¿qué coches pueden entrar y cuáles no a la ZBE de Barcelona? Lo analizamos.
¿Qué es la zona de bajas emisiones de Barcelona?
La zona de bajas emisiones de Barcelona es un área
de más de 95 km2 en la que se restringe la circulación de los
vehículos más contaminantes para proteger la atmósfera, la salud de las
personas y el medio ambiente.
Engloba toda la ciudad de Barcelona comprendida entre la
ronda de Dalt y la ronda del Litoral, y parte o la totalidad de los municipios
de L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y
Sant Adrià de Besòs. En la ciudad de Barcelona, quedan fuera de la ZBE los
barrios de Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes, y la Zona Franca.
La zona de bajas emisiones de Barcelona no incluye
las rondas; es decir, se puede circular por el interior de las rondas
(ronda de Dalt y ronda del Litoral), que están libres de restricciones. Es
decir, todos los vehículos (incluidos los más contaminantes, que carezcan
del distintivo ambiental de la DGT) pueden circular por ellas. Sin
embargo, a los más contaminantes no se les permite tomar ninguna salida ni
moverse dentro de la ZBE.
¿Cuándo entra en vigor la zona de bajas emisiones de Barcelona?
Aunque la zona de bajas emisiones de Barcelona entró en
vigor el pasado 1 de diciembre de 2017 y hasta el 31 de diciembre de 2019 de
forma temporal (es decir, solo en días de episodio de contaminación con
restricción de tráfico), a partir del próximo 1 de enero de 2020 lo hará de
forma permanente.
Es decir, las restricciones de circulación serán
permanentes de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas. A partir del mes de
abril empezarán a multar con sanciones de entre 200 y 1.800 euros a los
vehículos más contaminantes que entren a esta área.
A partir del 1 de enero de 2020, ¿qué vehículos podrán circular por la zona de bajas emisiones de Barcelona?
Todos los vehículos que dispongan
de distintivo ambiental de la DGT podrán circular dentro de la
ZBE.
También podrán circular los vehículos
para personas con movilidad reducida (VPMR), los servicios de emergencias
(policía, bomberos, ambulancias) y los servicios esenciales (médicos,
funerarios), independientemente de si tienen distintivo ambiental de la DGT o
no, hasta la renovación por un vehículo con distintivo ambiental de la DGT.
Se establece una moratoria de un
año para la circulación de vehículos profesionales (furgonetas,
camiones, autocares y autobuses), aunque no tengan distintivo ambiental de la
DGT.
Los turismos, las motos y los
ciclomotores más contaminantes que no dispongan de distintivo ambiental de la
DGT podrán pedir una autorización de 24 horas para circular en el Registro
metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados en las ZBE de la
AMB, con un máximo de diez días al año.
¿Y qué vehículos no podrán circular por la zona de bajas emisiones de Barcelona?
Los turismos, las motos, los ciclomotores y los vehículos ligeros de tres o cuatro ruedas sin distintivo ambiental de la DGT no podrán circular dentro del ámbito de la ZBE, de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas, en días laborables. De noche, los fines de semana y los días festivos todos los vehículos estarán autorizados a circular. Concretamente, los vehículos afectados por esta restricción a partir del 1 de enero de 2020 son los siguientes:
Turismos de gasolina anteriores a Euro 3 (mayoritariamente matriculados antes del año 2000) y turismos diésel anteriores a Euro 4 (mayoritariamente matriculados antes de 2005/2006).
Motos, ciclomotores y vehículos ligeros anteriores a la Euro 2.
¿Hay excepciones?
Están exentos de esta normativa:
Los vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida.
Los vehículos de servicios esenciales (médicos, bomberos, policía, etc.).
Servicios especiales.
Vehículos extranjeros que cumplen los requisitos tecnológicos de acceso.
Vehículos que, aunque son contaminantes, necesitan acceder por una emergencia (pasar la ITV, un problema familiar…). En este caso, se le dará un permiso de 24 horas para acceder a la zona de bajas emisiones de Barcelona; se tendrán 10 permisos de este tipo al año.
¿Y los vehículos con matrícula extranjera?
Para acceder a la zona de bajas emisiones de Barcelona, los vehículos con matrícula extranjera tendrán las mismas restricciones que el resto. Por ello, para poder entrar a esta área, los propietarios tendrán que solicitar previamente la autorización al Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados.
Los que cumplan con las tecnologías necesarias para poder acceder a esta área, obtendrán la autorización para entrar.
Los vehículos extranjeros que no cumplan con la normativa, deberán pedir un permiso extraordinario de circulación, que tendrá una duración de 24 horas, y un máximo de 10 días al año.
¿Y los coches históricos?
Los coches históricos no podrán entrar libremente a la zona de bajas emisiones de Barcelona, ya que estarán sujetos a las mismas restricciones que el resto. Si quieren acceder, necesitarán el permiso extraordinario.
¿Cuáles serán las multas por acceder sin permiso a la zona de bajas emisiones de Barcelona?
Las multas, que empezarán a llegar a partir del 20 de abril de 2020, pueden dividirse en tres grupos:
Las infracciones leves serán sancionadas con multas de entre 200 y 499 euros. Este tipo de multas se pondrán por incumplir la prohibición de circular por la ZBE por parte de los vehículos de las categorías L, M1 y N1 -que incluyen coches y motos.
Las infracciones graves serán sancionadas con multas de entre 500 y 999 euros. Este tipo de sanciones se pondrán por el incumpliento de la prohibición de los vehículos de las categorías M2, M3, N2 y N3.
Las infracciones muy graves serán sancionadas con multas de hasta 1.803 euros; esta sanción será por circular por la ZBE con los vehículos más contaminantes en caso de haberse declarado un episodio de contaminación del aire. Las sanciones pueden incrementarse en un 30% en caso de reincidencia de la persona responsable.
Según la DGT, la colocación del distintivo es voluntaria. No obstante, ciudades como Madrid o Barcelona es obligatorio pegar el distintivo ambiental en el parabrisas en la parte inferior derecha del parabrisas delantero. En las motocicletas en cualquier sitio sea visible. No cumplir con estas normativas municipales acarrearan multas de 90€ en el caso de Madrid y 100€ en Barcelona.
Es obligatorio pegar el distintivo ambiental en el parabrisas, en el caso de no llevar el distintivo pegado los agentes no podrán fácilmente discriminar los vehículos en función del grado de contaminación. Si tu vehículo es poco contaminante, en el caso de estar en un estadio de alta contaminación, no podrás beneficiarte de las ventajas de portar el distintivo, pudiendo incluso ser sancionado.
Si quieres comprobar la matrícula de tu vehículo con nosotros, pincha aquí.